Diócesis de Chiclayo
Elías Aguirre 850, Chiclayo Lambayeque - Perú(074) 23-3554

BIOGRAFÍA DEL CARDENAL ROBERT FRANCIS PREVOST, O.S.A.

Monseñor Robert Francis nació el 14 de setiembre de 1955 en Chicago, Illinois (EE.UU.). Su padre, don Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana, y su madre, doña Mildred Martínez, es de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín (el segundo nombre lo recibió por san Martín de Porres) y John Joseph. Su infancia y adolescencia transcurrió con los suyos. Los inicios de su juventud se desarrollaron en el campus universitario, pues desde los 18 hasta los 22 años estudió en Villanova University – Pennsylvania, llegando a obtener el Bachellor’s Degree en Matemática (1977), además de una especialización en Philosophy (1977). El 1º de setiembre de ese mismo año ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis.

El 29 de agosto de 1981 profesó los votos solemnes. Durante aquellos años estudió en la Catholic Theological Unión - Chicago, llegando a graduarse con el título del “Master of Divinity, (en teología) con mención en Misión Intercultural” (1982). A sus 26 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (el “Angelicum”). En la Ciudad Eterna recibió la ordenación sacerdotal de manos de Su Excelencia Mons. Jean Jadot, Pro-Presidente del Consejo Pontificio para los no cristianos, el 19 de junio de 1982.

Obtuvo la Licenciatura en 1984, y continuó con la preparación de la tesis doctoral, cuando fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura-Perú (1985-1986), siendo vice párroco de la Catedral “Sagrada Familia” y Canciller. La diócesis de Chulucanas, erigida el 8-VI-1989, comenzó como Prelatura el 4 de marzo de 1965, para ser atendida por los padres agustinos norteamericanos de la Provincia de Chicago.

En 1987 obtuvo el grado de Doctor con la tesis: “El Rol del Prior Local de la Orden de San Agustín”, recibiendo la calificación de Magna Cum Laude. En ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la Provincia agustiniana “Madre del Buen Consejo” en Olympia Fields, Illinois (USA); además, se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.

En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988 1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la Arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como Vicario Judicial (1989-1998), Profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”; también ejerció como Director de Estudios del mencionado Centro de Formación Sacerdotal, y fue Rector encargado durante un año. Junto con estas labores académicas y espirituales; fue párroco fundador en la parroquia de “Nuestra Señora Madre de la Iglesia”, hoy Parroquia “Santa Rita” (1988 1999) y administrador parroquial de “Nuestra Señora de Monserrat” (1992-1999).

Tras estos largos 11 años en Trujillo, regresó a Estados Unidos porque fue elegido (en 1999) Prior Provincial de su Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago). Después de dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió como Prior General, ministerio que la Orden le volvió a confiar en el Capítulo General Ordinario de 2007.

De esta manera, durante dos sexenios, fue responsable de los procesos de planificación y dirección de la orden agustina a nivel mundial, por lo que tuvo que viajar por diferentes países para participar en todos los capítulos de las Provincias y Vicariatos. Además, fue moderador del Instituto “Augustinianum” y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos. En estos años, Monseñor Robert también se había convertido en un políglota, pues habla el idioma inglés, español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán. En octubre de 2013 regresó a su Provincia (Chicago) para ser maestro de profesos y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal como Obispo Titular de la Diócesis de Sufar.

El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis ante la presencia del Nuncio Apostólico, Mons. James Patrick Green, y del Colegio de Consultores. Y fue ordenado obispo el 12 de diciembre, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de su diócesis.

La razón de haber sido nombrado administrador apostólico en la diócesis de Chiclayo fue porque no tenía la ciudadanía peruana. Por haber trabajado en Perú a lo largo de 12 años (como quedó referido líneas arriba) ya tenía la residencia permanente, pero no había solicitado la nacionalización por haber sido luego destinado a otros lugares. Pensaba que tal vez ya no iba a regresar a trabajar en Perú.

Tras la elección como titular de la diócesis de Chiclayo, debía tener la ciudadanía peruana para ser designado obispo de la diócesis, de ahí que tuvo que prepararse con el fin de rendir los exámenes necesarios que le permitieron obtener la ciudadanía peruana, que fue concedida por el Presidente de la República en agosto de 2015.

Entonces fue nombrado por el Papa Francisco obispo de Chiclayo el 26 de septiembre de 2015.En la Conferencia Episcopal Peruana fue elegido vicepresidente segundo en marzo de 2018. El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero (28-V-2019) y miembro de la Congregación para los Obispos (21-XI-2020).

El 15 de abril de 2020 fue nombrado administrador apostólico de la diócesis del Callao, por lo que tuvo que alternar tu trabajo episcopal en Chiclayo y en el Callao, durante la pandemia del COVID, por lo que tuvo que viajar muchas veces en su auto los 700 km que distan ambas jurisdicciones. Dejó este encargo cuando fue nombrado obispo del Callao Mons. Luis Alberto Barrera Pacheco M.C.C.I. (17-IV 2021).

El 30 de enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL); además le ha conferido el título de Arzobispo - Obispo Emérito de Chiclayo. El 12 de abril de 2023 tomó posesión de su cargo en Roma.

El Santo Padre, el 4 de marzo de 2023, lo nombró Miembro de: Los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; la Doctrina de la Fe; las Iglesias Orientales; el Clero; los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Cultura y Educación; Textos Legislativos; La Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Chiclayo, 8 de mayo de 2025.

P. Fidel Purisaca Vigil

Director

Oficina de Medios de Comunicación Social

Diócesis de Chiclayo – Perú.